A la hora de diseñar una placa de circuito impreso es importante entender qué son y qué implican las diferentes capas que estamos utilizando. En este post vamos a analizar las que tienen una implicación directa en la fabricación del PCB. Revisa la documentación de tu herramienta de diseño, ya que nos nombres y extensiones asociadas pueden variar de una a otra:
- Capas de cobre: son las capas que tienen las conexiones eléctricas. Siempre tendremos una capa superior y una inferior, y en función de la placa podremos tener un número determinado de capas internas (. Es importante conocer el orden en el que van estas capas, para lo cual debemos de revisar la configuración de nuestro software. No presupongamos que van en el orden de la numeración que suelen marcar, ya que no siempre es así).
- Máscara: es la capa que define el barniz que le vamos a poner a la placa (lo más habitual es que sea verde, pero en muchos fabricantes podemos decidir qué color queremos). Este barniz no es conductor, y va a cubrir todas las partes de la placa que no requieran tener un contacto eléctrico ajeno a la placa, es decir, pads para soldar componentes o cables. Ten en cuenta de que la placa lleva máscara por ambas caras.
- Fichero de apertura: cuando se pretende montar los componentes en el circuito de forma automática, se pone una plantilla encima de la placa que solamente tiene huecos en donde hay que aplicar pasta de estaño para que los componentes suelden. Este fichero define dichas aperturas. Estas aperturas habitualmente están definidas en las hojas de características de cada componente.
- Serigrafía: en esta capa indicamos nombres de componentes, polarización y otras cuestiones que puedan ser de interés. Una buena serigrafía va a ayudar a la hora de realizar test sobre las placas en la fase de prototipado, y a arreglar averías una vez en producción. Puedes ver indicaciones para sacar buen provecho a esta capa “La importancia de una buena serigrafía”.
- Ficheros mecánicos: aquí indicaremos las dimensiones externas a la placa, posibles aperturas internas, notas sobre el material, y cualquier cosa que consideremos de interés. Algunos los genera automáticamente nuestra herramienta de diseño y otros pueden ser simples ficheros de texto conteniendo la información requerida.